El Liceo de la localidad Colonia Lavalleja (Salto), centro María Espínola, celebró sus diez años con la firma de las escrituras del terreno donde se construirá su nuevo local a partir de 2025. La obra requerirá una inversión de más de noventa millones de pesos. En esta oportunidad la comunidad educativa realizó un sentido homenaje a la educadora María Espínola.
El Liceo se encuentra ubicado en el departamento de Salto, próximo al límite con el departamento de Artigas. Este año cumplieron una década de vida y lo celebraron con música y teatro en el edificio actual, que valora y resalta la figura de María Espínola.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, hizo énfasis en la importancia que tuvo para esta administración introducir nuevas iniciativas educativas en el medio rural “porque muchas veces las innovaciones educativas, en particular en la Educación Media, se piensan para los centros urbanos. María Espínola nos inspiró. María Espínola trabajó toda su vida por fortalecer, potenciar y premiar la educación rural”.
Con respecto al futuro local precisó: “Colonia Lavalleja hoy empieza a hacer más realidad lo que fue un sueño. Hoy que cumple diez años comienza a concretarse con la firma de la escritura para tener el terreno propio, y ya tenemos destinado en CODICEN más de noventa millones de pesos en el Plan de Obra para la construcción del Liceo en el predio que acabamos de comprar. En 2025 comenzarán las obras -quizá antes- para concretar el Liceo tan querido”.
La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, dedicó una semblanza a la educadora recordando que fue maestra, profesora, directora rural y la primera directora de una escuela técnica en su departamento, destacándose por concretar acciones e innovaciones en el ámbito educativo.
“María Espínola es el símbolo del docente profesional dedicado e innovador. Una mujer que no conoció límites y los trascendió. Es la evidencia de la importancia del trabajo colaborativo, y es el ejemplo de que siempre tenemos que buscar nuevas respuestas a los desafíos que nos plantea nuestro tiempo”, resaltó.
Por su parte, el director del Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública, Horacio Bernardo, destacó que Espínola es un claro ejemplo de entrega al ejercicio de la docencia, fundamentalmente en el ámbito de la escuela rural y de la Educación Media.
La directora del centro educativo, Esther Baratta, indicó: “Los centros María Espínola fueron dotados de vastos recursos humanos, se extendió el tiempo pedagógico, se brindan tres comidas diarias, existen ofertas de talleres donde los estudiantes optan cuáles hacer y que están conectados pedagógicamente con las unidades curriculares, existe una profesionalización docente permanente y la posibilidad de mantener el equipo docente por tres años, brindando a estos estabilidad laboral, que para nosotros es muy importante para la continuidad del proyecto de centro”.
Con respecto a la proyección de las obras expresó que se trata de “una noticia muy esperada por todos los estudiantes y vecinos”.